LAS CINCO GRANDES NOVEDADES FISCALES Y LABORALES QUE TE INTERESA CONOCER COMO AGENTE COMERCIAL

Home Noticias LAS CINCO GRANDES NOVEDADES FISCALES Y LABORALES QUE TE INTERESA CONOCER COMO AGENTE COMERCIAL

Tal como anunció el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante el Debate sobre el Estado de la Nación, el Ejecutivo ha puesto en marcha en las últimas semanas un paquete de medidas destinado a favorecer la contratación indefinida y el acceso a la financiación por parte de las pymes. Destacamos las que más afectan, y cómo lo hacen, a los agentes comerciales:

1. Tarifa plana de la Seguridad Social

Ya está en vigor la nueva tarifa plana de cotización a la Seguridad Social de 100 euros que se podrá aplicar durante los primeros 24 meses a todos los nuevos contratos netos indefinidos.

Se podrá acoger cualquier empresa, independientemente de su tamaño, que quiera contratar a más trabajadores de forma estable entre marzo y diciembre de este año, siempre que se trate de una ampliación de plantilla y suponga creación de empleo neta.

Aunque quedan excluidas las contrataciones que afecten al cónyuge, ascendientes, descendientes y demás parientes por consanguinidad o afinidad, sí podrán beneficiarse de la Tarifa Plana las contrataciones de los hijos del emprendedor o autónomo que dirige la actividad, siempre y cuando éstos sean menores de 30 años.

El Gobierno calcula que entre marzo y diciembre de 2014 (cuando estará en vigor la tarifa plana) se podrían firmar en España 553.500 contratos de duración superior a los dos años, lo que supondría un incremento del 0,3 en el PIB.

2. Bajarán los impuestos

No será hasta junio cuando se lleve al Congreso la reforma definitiva del IRPF, que, según ha avanzado el propio presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, traerá consigo un descenso de los impuestos para el año que viene.

De momento, sólo se ha confirmado que los trabajadores que ganan menos de 12.000 euros al año no pagarán el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas a partir del 1 de enero de 2015 (actualmente, los contribuyentes que ganan menos de 11.162 euros están exentos de retenciones en el impuesto sobre la renta).

Por otro lado, dentro del IRPF se mejorarán las deducciones fiscales para las familias al elevarse "significativamente" los mínimos personales por hijos y ascendientes.

En todo caso, habrá que esperar para conocer con detalle el alcance de la reforma tributaria que prepara el Gobierno.

3. Mejor financiación para pymes:

El Consejo de Ministros ha aprobado diversos anteproyectos con el fin de hacer más accesible y flexible la financiación a las pymes y, en particular, sentar las bases para fortalecer las fuentes de financiación directa. Entre las principales novedades, destacan:

    • Preaviso para cortar las líneas de crédito: Las entidades financieras deberán preavisar al menos tres meses antes cuando vayan a cancelar o reducir notablemente la financiación de las pymes. Las empresas tendrán derecho a conocer la información crediticia que tienen las entidades sobre ellas.
    • Mejora el régimen de emisión de obligaciones, de titulizaciones y de inversores institucionales y se pone en marcha la llamada Ley ascensor para que una empresa que gana tamaño pueda acceder a formas de financiación cada vez más sofisticadas.
    • Reforma de la normativa concursal para facilitar que las empresas con viabilidad reestructuren su deuda cuanto antes y se rehagan. Se favorecerá que se pueda convertir deuda en capital social.
    • Creación del capital riesgo-pyme, que promueve la financiación mediante instrumentos de capital y deuda de las empresas en sus primeras etapas de desarrollo y expansión.
    • Regulación del crowdfunding. Esta forma de financiación que hasta ahora ha permitido que los promotores de un proyecto reúnan apoyo de pequeños inversores y particulares a través de Internet a partir de ahora estará regulada por ley y controlada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) o el Banco de España.

Se trata en todo caso de anteproyectos de ley, por lo que aún habrá que esperar varios meses para su aplicación y puesta en vigor como leyes.

4. Una licencia única para vender en toda España:

Desde marzo, las empresas sólo necesitan una licencia para poder vender sus productos en toda España . De esta forma, pymes y autónomos ya pueden ver eliminado el coste de someterse a 17 regulaciones distintas para operar en España. Además, también empieza a funcionar un nuevo "mecanismo de protección de operadores" (trabajadores, empresas y autónomos), para corregir de forma rápida los casos de barreras injustificadas a la actividad de las empresas y otros agentes.

5. Alfombra roja para vender más en el exterior:

El Consejo de Ministros del viernes ha aprobado el Plan Estratégico de Internacionalización de la Economía Española 2014-2015 , que incluye 41 medidas para impulsar en el medio y largo plazo la competitividad y la contribución del sector exterior al crecimiento de la economía y a la creación de empleo en España.

Coordinado por la Secretaría de Estado de Comercio, agrupa las medidas en torno a seis grandes ejes de actuación definidos por los propios objetivos del plan: clima de negocios y entorno empresarial; acceso a los mercados; acceso a la financiación por parte de la empresa española; promoción comercial y apoyo a la empresa; estímulo a la cultura de la internacionalización y capital humano; y fomento de la innovación.

AV Agentes Comerciales